En este período de incertidumbre financiera, muchas organizaciones descubren que no están bien equipadas en términos de predicción de la demanda para hacer frente a la volatilidad del mercado.
La predicción de la demanda es una técnica que consiste en la utilización de métodos cualitativos y/o cuantitativos para estimar el consumo de bienes y servicios en el futuro (durante un día, una semana, un mes, un trimestre, un año, etc.). Gracias a estas estimaciones, su empresa puede planificar su capacidad (producción, recursos humanos, compras, inventarios, etc.) con el fin de ajustarse de la mejor manera posible a la demanda. Las diferencias entre la demanda estimada y la demanda real generan costos importantes para las empresas y afectan directamente la satisfacción de sus clientes.
Hoy en día, no sólo se trata de analizar los datos históricos de la demanda, sino de comprender e integrar en los modelos de las empresas, el impacto de otras variables importantes como el clima, las promociones comerciales, los eventos de mercadeo, las nuevas leyes y demás factores económicos. La capacidad de los computadores nos permite actualmente almacenar y procesar grandes cantidades de datos con rapidez para poder obtener estimaciones fiables de la demanda.
Nuestras intervenciones suelen comenzar por un diagnóstico inicial de su sistema de predicción de la demanda (taller de 1 o 2 jornadas para evaluar sus necesidades).
![]() |
Mejoramiento de la precisión de sus modelos de predicción de la demanda
|
![]() |
Desarrollo e integración de una aplicación personalizada de predicción de la demanda
|